online store
¿Cómo reconocer si el aceite de aguacate que compras es puro?

¿Cómo reconocer si el aceite de aguacate que compras es puro?

En Colombia, ha crecido la preocupación por identificar si el aceite de aguacate que se adquiere en supermercados y tiendas especializadas es realmente 100% puro. Esta inquietud no es infundada, ya que estudios recientes revelan que algunos productos en el mercado están adulterados con aceites más baratos, como los de maíz, algodón o canola.

El estudio sobre aceite de aguacate

En respuesta a esta problemática, investigadores realizaron un análisis de varias marcas comerciales de aceite de aguacate disponibles en el mercado. De acuerdo con el Dr. Luis Martín Marín Obispo, experto en biotecnología, la preocupación por la pureza del aceite se intensificó en 2015, cuando las diferencias de precios entre marcas se hicieron más evidentes.

“Este fenómeno generó la necesidad de establecer un estándar de calidad actualizado”, explica Marín Obispo en entrevista con TecScience.

En 2021, tras una colaboración internacional entre agencias reguladoras y grupos de investigadores, se publicó un nuevo estándar de calidad, conocido como “huella de identidad”, que permite verificar la pureza del aceite de aguacate.

Resultados preocupantes

El estudio reveló que, de las marcas analizadas, solo algunas cumplieron con los estándares de pureza. Estos resultados coinciden con una investigación realizada por la Universidad de California, que en 2022 determinó que gran parte del aceite de aguacate importado en Estados Unidos también estaba adulterado.

Beneficios del aceite de aguacate

El aceite de aguacate es altamente valorado por sus beneficios para la salud. Rico en omega 9, grasas monosaturadas, vitamina E, clorofilas y carotenoides, este aceite ayuda a reducir la inflamación, disminuir el colesterol, mejorar la absorción de nutrientes y prevenir enfermedades cardiometabólicas.

“Aunque las grasas han sido estigmatizadas, existen aceites buenos que aportan grandes beneficios al organismo”, afirma Marín Obispo.

¿Cómo asegurarte de que el aceite es puro?

Los expertos recomiendan seguir estos tres pasos para identificar un aceite de aguacate genuino:

  1. Leer la lista de ingredientes: Verifica las etiquetas, incluyendo las letras pequeñas.

  2. Comparar precios: Un precio demasiado bajo puede ser señal de adulteración.

  3. Revisar la legitimidad de la marca: Opta por productos de empresas reconocidas en Colombia.

Para más información sobre los beneficios y usos del aceite de aguacate, consulta fuentes confiables como Aceite de Aguacate en Colombia, Salud y Nutrición de la Universidad Nacional, Agrosavia, o el Instituto Colombiano Agropecuario.

En palabras de Marín Obispo: “Es preferible estar en la lista de quienes cumplen con los estándares de calidad, que en la de quienes no lo hacen”. Esta advertencia subraya la importancia de promover un mercado transparente y de alta calidad para un producto tan valioso como el aceite de aguacate.




0 comentarios

Dejar un comentario

únete al boletín aguacatero

RuffRuff App RuffRuff App by Tsun